martes, 27 de noviembre de 2018

DIVISION BRYOPHYTA

Las especies Bryophytas son todas aquellas plantas No Vasculares donde se destacan las hepáticas, los antoceros y los musgos, los cuales formaron parte de las primeras poblaciones de los bosques en la vida vegetal.













Se destacan tres clases en esta división:

Anthocerotopsida, Marchantiopsida, Bryopsida.


Son plantas que contienen anteridios y arquegonios multicelulares, también contienen esporófitos adheridos a gametofitos y carecen de tejidos conductores como xilema y floema.


Estas plantas crecen habitualmente entre rocas, troncos y suelos bajo sectores húmedos y también se dice que descienden de las algas.


Ciclo reproductor de una planta briofita





Las briófitas más primitivas son las hepáticas, que poseen un cuerpo plano y aveces son el espesor de una célula.

Los musgos poseen un cuerpo similar a un tallo central donde desprenden pequeñas estructuras similares a unas hojas, prolongándose de rizomas. (órganos vegetales)





Arquegonio



Órgano reproductor femenino en forma de botella que tiene una estructura que posee vientre y cuello. En el vientre se encuentra la ovocélula y es donde ocurre el proceso de fecundación.





Anteridio


Órgano reproductor masculino encargado de producir los espermatozoides, con filamentos cortos, algo retorcidos y provisto de dos flagelos largos.


Esporangio


Es el órgano que tiene como función contener y producir esporas.
Presenta capas de células estériles, protege a las células de la evaporación y se deseca rápidamente.


     








Clase Marchantiopsida







En esta clase se destacan las hepáticas. Donde dentro de esta categoría se agrupan dentro de ordenes como Lunulariares y Marchantiales. Las primeras agrupan un minúsculo grupo de hepáticas y el segundo orden agrupa la mayor cantidad de hepáticas.





           






Clase Anthocerotopsida



Son un pequeño grupo de bryophytas que contienen el esporofito en forma de cuerno. Son mas evolucionadas que las anteriormente mencionadas.




El esporofito es una cápsula que contiene un tejido central que sirve como mecanismo de transporte de agua y sorporte, por el cual se abre para emitir las esporas en el momento de su madurez.





Se agrupan en tres subclases:
AnthocerotidaeNotothyladidae, Dendrocerotidae.

Y cuatro órdenes: Anthocerotales, Notothyladales, Phymatocerotales y Dendrocerotales.








La Clase Leiosporocerotopsida, que se agrupan dentro de este tipo de filo, se caracterizan por ser plantas verdes, de talo ancho que acumulan almidón, desarrollan un gran número de esporangios con estomas y cloroplastos, cuentan con un solo orden y una sola familia. 











Clase Briopsida



Es el grupo mas numeroso y el mas conocido en sectores de zona templada.

Los musgos son quienes mas se destacan en esta categoría.

Dentro de esta clase se destacan tres subclases: Spagnidae, donde se destaca el orden de las Spagnales, en donde proviene el musgo SpagnumAndraeidae, donde se encuentra el orden Andraeales y Bryidae, que cuenta con cinco super ordenes: Polytrichanae, Dicranae, Funarianae, Bryanae, Hypnanae.










Son plantas exitosas que poseen características que permiten ser hospederas de otro tipo de plantas, sobretodo vasculares y son fácil de propagar.










Cumplen roles importantes tanto en aspectos económicos y ecológicos:







  • Evitan la erosión del suelo
  • Degradan materia para generar sustrato; Musgo Spanum genera la Turba.
  • Fijan enormes cantidades de Nitrógeno y Carbono
  • Ayudan a fijar humedad ayudando a la subsistencia de otras especies
  • Al ser sensibles a la contaminación, sirven como bioindicadores ambientales.
  • Como son fijadores de humedad y otro tipo de nutrientes, sirven para ser sustratos de otro tipo de plantas. Donde se puede dejar como ejemplo los artículos decorativos denominados Kokedamas.





   
















Fuente:

  • Campbell Y Reece. (2007). Biología General. Editorial Medica Panamericana; Exploración de diversidad de Briófitas; 7 Edición: Pag 584-585
  • https://naturaleza.paradais-sphynx.com/plantas/antoceros-anthocerotophyta.htm
  • http://personal.us.es/zarco/carromzar/Botanica_I/Temas_Botanica_I/T22_Briofitas-Sistematica.html
  • http://www1.biologie.uni-hamburg.de/b-online/ibc99/botanica/botanica/bryopsid.htm
  • http://www.chilebosque.cl/moss.html
  • http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/botanicageneral/wp-content/uploads/2016/03/BRYOPHYTAS.pdf















miércoles, 14 de noviembre de 2018

EL REINO PLANTAE Y SUS DIVISIONES

El Reino Plantae agrupa a todos los organismos pluricelulares, autótrofos, que contienen clorofila y que realizan fotosíntesis.








Todo tipo de plantas que forman parte del globo terrestre, se asocian dentro de este reino. Aunque aún no se ha comprobado completamente si las algas y otras plantas acuáticas se podrían clasificar definitivamente dentro de esta categoría. Véase capitulo 1







Se han identificado diversos tipos de plantas, los cuales se han ido clasificando a través del tiempo. Los más conocidos son: Briofitas, Pteridofitas, Gimnospermas y Angiospermas.





Las plantas no vasculares y sin semillas, son aquellas que carecen de tejidos y órganos conductores. 
Estas plantas fueron las primeras en poblar la superficie terrestre, las división que agrupa este tipo de plantas son: Briofitas.



División Bryophyta



En esta división se destacan los musgos, las hepáticas y los antoceros. Existen entre 23 mil especies clasificadas que se incluyen en esta división y éstas fueron las primeras en evolucionar.
Carecen de transporte de alimentos dentro de su organismo y por eso se les reconoce como plantas no vasculares.






Este tipo de planta habita en sectores de sombra, humedad y también existen algunas que se desarrollan en lugares xerófitas con calor temporal.
Al no contar con haces vasculares, insertan sus gametos en su lugar de hospedaje donde consumen el agua de manera directa y a eso se debe la importancia de estas plantas; Ya que es su hábito de consumo directo de humedad.










Se han identificados tres clases de plantas briofitas: Hepatópsida o Marchantiópsida, donde se encuentran las hepáticas, Bryopsida, donde se destaca la formación de musgos y Anthocerotópsida, donde incluye a los antoceros.

El mecanismo de reproducción que cuentan este tipo de plantas es por medio de esporas, donde se dispersan hacia un hábitat favorable. Las esporas contienen un filamento verde denominado Protonema.







El protonema contiene una gran superficie que favorece la absorción de agua y minerales. Bajo condiciones favorables, el protonema produce yemas que constituyen un meristema apical que produce el Gametoforo, el cual porta los gametos y junto a protonema constituye el denominado: Gametofito. Los gametofitos pueden ser masculinos, femeninos o bisexuales.








El Gametofito se fija en el suelo mediante unas células que se denominan rizoides, las cuales se encargan del desarrollo de la especie.








División Pteridophyta




Dentro de esta división, se encuentran los helechos y plantas afines.








Son plantas vasculares mas evolucionadas que las mencionadas anteriormente, ya que cuentan con células de conducción y presentan órganos pero carecen de semillas. Su medio de propagación es por medio de gametofitos, los cuales comúnmente se les denominan Prótalo



Estos gametofitos por lo general son bisexuales y sus partes se constituyen por partes masculinas conocidas como Anteridios los cuales producen gametos flagelados conocidos como Anterozoides. Las partes femeninas se conocen como Arquegonios, los cuales liberan gametos femeninos formando la Oosfera. La cual es fecundada por los anterozoides que penetran los arquegonios dando origen a un cigoto, formando posteriormente el Esporofito.










Existen otras divisiones que se agrupan dentro de este tipo de plantas  vasculares sin semillas:


División Lycopodiophyta, que se conocen como lycopodium; División Sphenophyta, donde se destaca el equisetum; Y la División Psilophyta o helechos arcaicos.



Existen otro tipo de plantas que han evolucionado en comparación a las anteriores y son una de las mas conocidas a nivel mundial que se denominan plantas vasculares Espermatofitas, que consisten en aquellas especies que se destacan por la diferenciación de tejidos y órganos que forman parte de su estructura y su reproducción sexual es principalmente por semilla. Este tipo de planta se conocen como Gimnospermas y Angiospermas.









División Gymnospermatophyta



Agrupa aquellas plantas vasculares que mayoritariamente son leñosas, generan semillas pero carecen de una flor verdadera.

Su medio de propagación es mediante organos reproductivos organizados unisexuales denominados Estróbilos. Las partes masculinas se denominan Amentos y las partes femeninas se denominan Conos.








Clases de plantas que pertenecen a este reino son: 

Cycadópsidas, Gingkópsidas, Pinópsidas y Gnetópsidas


Clasificación General de Plantas





División Angiospermatophyta


Conocida también en otras fuentes taxonómicas como "División Magnoliophyta".




Estas plantas comprenden de todas aquellas que contienen flores, frutos y semillas. Sus órganos son mas desarrollados y poseen mayor distribución en la superficie terrestre dentro de las plantas vasculares.










Referencia:




  • Campbell Y Reece. (2007). Biología General. Editorial Medica Panamericana; Exploración de diversidad de Briófitas; 7 Edición: Pag 584-585
  • http://reinoplantas.blogspot.com/2006/06/divisin-bryophyta.html
  • http://reinoplantas.blogspot.com/2006/06/divisin-coniferophyta.html
  • http://reinoplantas.blogspot.com/2006/06/divisin-pterophyta.html
  • http://www.chlorischile.cl/cursoonline/guia1/helechos.htm
  • http://www.chlorischile.cl/cursoonline/guia2/guia2.htm
  • http://www.chlorischile.cl/cursoonline/guia3/GUIA32010.htm
  • http://www.icarito.cl/2009/12/21-4093-9-divisiones-del-reino-plantae.shtml/
  • https://www.monografias.com/trabajos15/reino-plantae/reino-plantae.shtml#diferen

lunes, 15 de octubre de 2018

DOMINIO EUCARYOTA Y EL ORIGEN DE LA CELULA VEGETAL

La célula es la unidad estructural del origen de la vida.
Existen dos tipos de células a lo largo de la historia, la célula procariota y la célula eucarionta.

La Célula Procariota carece de un núcleo verdadero, no cuenta con organelos celulares y su ADN circula libremente por el citoplasma. Dentro de este tipo de grupo se encuentran las bacterias. En cambio la Célula Eucariota es aquella que posee un núcleo verdadero y un grupo de organelos que actúan de forma sistemática dentro de su citoplasma.










Las células eucariotas poseen generalmente un complejo multicelular que ha llegado a formar organismos superiores. Este dominio ha sido el propulsor de los reinos actuales que habitan el planeta, a excepción del reino Monera, ya que éste ha sido formado bajo el dominio procariota.





Los reinos formados bajo el domino eucariota son: Animalia, Plantae, FungiProtista.








El Reino Plantae contiene a todo tipo de organismos eucariontes que abarca la vida vegetal terrestre. (Véase Primera Entrada





El Reino vegetal es uno de los tantos reinos mas conocidos durante este último tiempo en la clasificación contemporánea dentro de la Biología. Este reino comprende todos los mecanismos vegetales de vida. Es decir; el Reino Plantae comprende de todo organismo pluricelular que adquiere energía llevando a cabo el mecanismo de la fotosíntesis.



Todo organismo que lleva a cabo el proceso fotosintético pertenece al Reino Plantae. Hasta la actualidad, se continúa investigando diversas especies según sus características y clasificarlas, decidiendo cuantas de ellas pertenecen a este tipo de Reino o algo similar.
Este Reino agrupa a todo tipo de especie vegetal ya sea terrestre o acuática.
Aunque las especies acuáticas (Algas) aun no se llega a una respuesta definitiva, se les considera dentro de este grupo, debido a su mecanismo fotosintético.

Este tipo de organismos, son pluricelulares y se caracterizan por contener una pared celular compuesta de celulosa. (Véase Capítulo Célula Vegetal)

También se destacan que son autótrofas; Es decir, que adquieren su propio alimento sin moverse de su lugar, absorbiendo los nutrientes disueltos del suelo establecido.
En caso de las plantas carnívoras, poseen una adaptación para atraer a los insectos y capturarlos con trampas y alimentarse de sus nutrientes.






Las plantas captan la luz solar mediante sus hojas, llevando la luz hacia sus organelos encargados de almacenar la energía como la clorofila llevando el proceso de fotosíntesis. La luz PAR visible y que absorbe la planta varía entre 400 y 700 ppm emitiendo gran parte de la luz infrarroja hacia la atmósfera.

















Las plantas por lo general son inmóviles, sólo tienden a moverse por Fototropismo, inclinando sus órganos hacia el lugar donde hay presencia de luz.









Existen dos tipos de reproducción: Sexual y Asexual.
La propagación sexual consiste en que las especies vegetales pueden propagarse mediante semillas, diseminando los genes a través de la polinización entomófila (insectos), anemófila (viento) y mediante diversas formas, pero éstas dos primeras son las mas conocidas.
Otra forma de propagarse, es mediante la propagación asexual, que lo hace mediante sus propios órganos, muy común en caso de los esquejes y plantación de órganos en plantas suculentas.







El Reino Vegetal desde sus Orígenes


Se originaron hace 1500 millones de años y se dice que su proveniencia es de un tipo de alga. Mediante una simbiosis entre una Cianobacteria y un Protozoo, dando origen a los cloroplastos.









El primer reino que se genera en la Tierra, fue bajo el dominio de los procariotas, donde incluyen a las bacterias y a las cianobacterias. 

Luego se forma el segundo reino: el Reino Protista, los cuales son los primeros que se forman bajo el dominio de los eucariotas. Es decir, que poseen un núcleo verdadero y capacidad de cumplir funciones mas específicas.
Aquí es donde se incluyen a las algas. Y este reino se destaca por el contenido de los distintos tipos de adaptaciones en relación a los otros reinos, siendo éste, el origen de todos los reinos, sobre todo el reino vegetal.






El Reino plantae es el segundo mas poblado después del Reino Animalia y es de suma importancia por ser productores de energía y formar parte fundamental en el ciclo hidrológico. Debido a los procesos fotoquímicos que son fuente primordial para el desarrollo de todo ser vivo, además del aporte exclusivo a las civilizaciones mediante la agricultura, la absorción de CO2 de la atmósfera y formar parte de la Cadena Alimentaria.












Referencia:



  • OCEANO; Grupo editorial; Gran enciclopedia interactiva Siglo XXI; Tomo 5; Biología
  • http://www.bioenciclopedia.com/la-celula/
  • http://www.bioenciclopedia.com/los-5-reinos-de-la-naturaleza/
  • http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/Vegetales/6666/ElReinoVegetal.html
  • https://www.caracteristicas.co/reino-vegetal-plantae/
  • http://xbiol.blogspot.com/2016/06/divisiones-del-reino-plantae.html