domingo, 28 de abril de 2019

MECANISMO DE DEFENSA QUE REALIZAN LAS PLANTAS PARA ENFRENTAR LA VIDA TERRESTRE







 





Las plantas, como todo ser vivo, adquieren diversas adaptaciones para llevar a cabo su mecanismo de defensa ante todo tipo de factor ambiental.










Existen plantas, que para protegerse de las bajas temperaturas y especialmente en caso de heladas, botan sus hojas durante el otoño para entrar en letargo durante el invierno y este tipo de plantas se conocen como Plantas Caducifolias o Plantas de hoja caduca, que se caracterizan por botar sus hojas durante el otoño. Mientras que existen plantas que botan sólo una parte de su follaje para adaptarse a condiciones de temperaturas altas las cuales se conocen como Plantas Caducifolias facultativas, que son aquellas que pelechan sus hojas para enfrentar condiciones excesivas de temperatura y condiciones de escasez de agua








Por lo general, las plantas para reducir su Fotorrespiración, tienden a arrugar un poco las hojas para abastecer la humedad que almacena mediante sus propios tejidos parenquimáticos que se encuentran en sus órganos.  Véase tejido vegetal 









Las Plantas de hoja Persistente o Plantas Perennifolias son aquellas que mantienen su follaje durante todo el año y pelechan sus hojas sólo para renovar follaje. Estas por lo general tienden a ser más sensibles a heladas, debido a su exposición constante durante la época invernal y en cambio las plantas gimnospermas, la mayoría se adaptan fácilmente en zonas de bajas temperaturas debido a que muchas de sus especies habitan en climas fríos.




 



Existen casos de hierbas como Urtica L. (ortiga) que contienen espinas pequeñas que causan inflamación al tener contacto directo y otras plantas que poseen espinas en las ramas como Rosas, Claveles, Cactaceas, etc. Que consisten en un mecanismo directo de defensa ante depredadores.







También hay casos donde las plantas liberan olores desagradables, emitiendo sustancias tóxicas al liberar los desechos que los vegetales botan durante su mecanismo.







                                















Especies Caducifolias





También conocidas como Plantas de hoja caduca, ya que durante el otoño este tipo de especies botan sus hojas para protegerse de las heladas entrando en letargo durante el invierno.
Las horas frío que acumulan estas plantas, sirven como indicadores que estimulan un proceso bioquímico de fitohormonas inhibidoras de crecimiento como el Acido Abscísico (ABA) que interactúa  predominando sobre Fitohormonas de promueven el crecimiento vegetal como el Acido Indolacético (AIA) que favorece el crecimiento celular y las Citoquininas CQ, las cuales promueven la multiplicación celular.






El ABA es inversamente proporcional a AIA y CQ.  Ya que por lo tanto, inhibe sus reacciones para poder llevar a la planta a su receso invernal. Debido a estas reacciones, se manifiestan en las plantas la caída de sus hojas y la senescencia de sus órganos, almacenando también energía durante su hibernación.






Despues que termina el receso invernal, el AIA y la CQ predominan sobre el ABA comenzando con los rebrotes de las yemas y el resto de los órganos vegetales para llevar a cabo la floración en primavera.






Especies Facultativas




Son aquellas que mantienen su follaje durante todo el año, pero ante condiciones adversas tienden a botar sus hojas pero no en su totalidad.

Por lo general tienden a pelechar sus hojas durante primavera-verano para enfrentarse a condiciones de altas temperaturas y en otros casos para generar espinas.






Especies Perennifolias




Son todas las que mantienen siempre su follaje durante todo el tiempo y sólo pelechan las hojas cuando terminan su función fotosintética para dar inicio a nuevos brotes.




 




Se conocen muchas plantas, especialmente las hierbas aromáticas y medicinales, que liberan su olor y fragancia como mecanismo de defensa ante especies invasoras, ya que al ser agradable para el olfato humano e incluso benéfico, son desagradables para otras especies y en la agricultura orgánica se utilizan para control orgánico de plagas y también para la salud como medicina alternativa.











martes, 23 de abril de 2019

PLANTAS CARNIVORAS

Existen plantas que han desarrollado costumbres heterótrofas. Es decir, que atrapan a sus presas para alimentarse.
Este tipo de planta se conocen como Plantas Carnivoras.
La mayoría de estas especies son originarias de Norteamérica. Mientras que en Chile se han descubierto especies como Drosera uniflora y Pinguicula antártica.



Sarracenia





Habitan por lo general en sectores pobres de suelo y Ph ácido.

Por lo general, consumen insectos pero también algunos animales de pequeños tamaños.





Venus atrapamoscas





Las especies carnívoras poseen trampas en sus órganos atrayendo a su presa y se cierran en el momento que la capturan, absorbiendo sus elementos hasta secar a la presa finalmente alimentándose de ella.
Pueden permanecer un prolongado tiempo sin alimentarse de insectos, incluso hasta meses, siempre y cuando reciba luz directa y con humedad necesaria para el periodo.












La única fuente alimentaria son los insectos ya que exclusivamente necesitan de su presa para obtener su fuente de nutrientes o de lo contrario mueren.






Las presas suelen ser moscas, mariposas, hormigas hasta incluso anfibios. Y otras especies como se ha nombrado anteriormente.

Debido a la presión del agua, las plantas carnívoras tienden a moverse abriendo y cerrando sus hojas, según el requerimiento que la especie necesite, ya sea factor ambiental como temperatura, pelechando y rebrotando nuevas trampas, tallos, o cualquier tipo de órganos.







Fuente



jueves, 18 de abril de 2019

PRODUCTOS Y PROCESOS QUE FORMAN PARTE DE LA FOTOSINTESIS

Durante la etapa clara, la luz estimula a la clorofila para provocar una serie de reacciones que se producen entre los fotosistemas, se producen moléculas como ATP y NADPH para después descomponerse en moléculas de agua (H2O) liberando Oxígeno. Todo este proceso que se desarrolla en la fase clara, durante primera fase de la fotosíntesis consiste en la etapa de reacciones que capturan energía.



      




Es importante la enzima de la Rubisco para las plantas ya que aporta con un 30% aproximadamente de proteina soluble para una planta común.
La desventaja de la Rubisco es que no siempre capta el CO2, aveces capta Oxígeno provocando una reacción denominada Fotorrespiración. Ya que desperdicia energía y disminuye la producción de azucares, donde la temperatura es el factor que influye en este dicho proceso.







Por lo tanto la rubisco puede consumir tanto Oxígeno como CO2 para sustentarse con el propósito de agregar cualquier molécula que tenga que unirse a un compuesto de cinco carbonos denominado ribulosa -1,5- bifosfato (RuBP).
Con la reacción del Oxígeno, ocurre el proceso de Fotorrespiración, el cual obstruye el trabajo del Ciclo de Calvin.

Cuando la planta recibe altas temperaturas que sobrepasan el índice óptimo de su requerimiento, sus hojas tienden a cerrar sus estomas y se cierra el intercambio gaseoso.

La Rubisco mediante la Carboxilasa realiza el Ciclo de Calvin, pero mediante la Oxigenasa, realiza la Fotorrespiración.




Plantas C3, C4 y CAM







Todo el proceso que ocurre durante la Fotosíntesis, el Ciclo de Calvin es interrumpido por la Fotorrespiración ya que la Rubisco absorbe Oxígeno en lugar de CO2. Las plantas que no pueden combatir la Fotorrespiración se denominan C3.


Las plantas C3 son aquellas que no cuentan con un mecanismo para defenderse de la Fotorrespiración, ya que sólo poseen una vía de 3 carbonos (3-PGA) que se produce durante el Ciclo de Calvin.

Aproximadamente el 85% de las plantas poseen este mecanismo.






Las plantas tipo C4 establecen una ruta fotosintética que consiste en conservar el CO2 mediante una vía de cuatro carbonos, en donde la enzima que se encarga de captar el CO2  no es la Rubisco sino que la PEP Carboxilasa, que no tiende a unirse al Oxígeno.






Se libera una molécula de cuatro carbonos denominada Oxoloacetato, la cual se  convierte en una molécula similar llamada Malato, y ésta se descompone liberando una molécula de CO2 para finalmente ser fijada por la Rubisco donde realiza el Ciclo de Calvin.








Las reacciones dependientes de la luz se realiza en las células del mesófilo (cuerpo de la hoja), mientras que el Ciclo de Calvin se desarrolla en las células de las venas ramificadas de la hoja.







Existen otras plantas que son adaptadas para climas secos y con escasez de nutrientes como las Plantas CAM que son aquellas que utilizan otro mecanismo distinto al de las anteriores mencionadas, que reducen al mínimo la Fotorrespiración. Ya que cierran sus estomas durante el día y los abren en la noche para realizar el intercambio gaseoso y difundir el CO2 por las hojas.














Fuente






viernes, 5 de abril de 2019

CLOROFILA A Y B


Los cloroplastos son los organelos responsables de conducir y almacenar la luz absorbida durante el proceso de fotosíntesis a través de sus tilacoides, completando el procedimiento junto a los pigmentos que forman parte de los mecanismos que llevan a cabo los fotosistemas.








En especies vegetales y algas* existen dos tipos de clorofila, las cuales se denominan clorofila a y clorofila b
La clorofila encargada exclusivamente de las reacciones luminosas es la clorofila a, la cual absorbe entre 400 y 500 ppm de luz y es de color verde oscuro. Refleja principalmente la luz verde y se vincula directamente con las reacciones ante la luz. 
La clorofila b participa como pigmento accesorio que se encarga de abastecer energía a moléculas de clorofila a que se encuentran en el proceso bioquímico.


*Aun no se confirma en su totalidad si las algas pertenecen al reino plantae o se ha clasificado en otro reino, véase conceptos de planta y sus características generales 









Existen otras moléculas de pigmentos denominados Carotenoides los cuales se encargan de absorber luz mayor a 500 ppm, absorbiendo luz azul-violeta y reflejando el amarillo-naranja.

Los pigmentos accesorios que presenta la planta, no se manifiesta a no ser que ocurra una ruptura en la clorofila.
Como por ejemplo: En las plantas caducifolias, cuando botan sus hojas en otoño, se manifiestan los carotenoides en las hojas previo al receso.










El proceso fotosintético depende fundamentalmente de la captura lumínica por parte de los pigmentos de clorofila, en especial la clorofila a, que manifiesta el color verde de la hoja.
El rango de la absorción del resto de luz depende de los otros pigmentos de accesorio, especialmente por la clorofila b y los carotenoides. 



Cada pigmento se manifiesta de distinto color según la luz que absorbe, tipo de vegetal y su nesecidad.









El Licopeno es un carotenoide que poseen los vegetales en especial el tomate Solanum lycopersicum L















Fuente



martes, 2 de abril de 2019

FOTOSISTEMA I Y II

Los fotosistemas son conjuntos de moléculas de clorofila y otros pigmentos que se encuentran en las tilacoides, donde la clorofila absorbe la luz para activar el proceso de la fotosíntesis.







Existen dos tipos de fotosistemas:


Fotosistema I y fotosistema II.

El fotosistema I está ligada a moléculas de clorofila que absorben a longitudes de ondas largas (700 ppm) que se conoce como P700. El fotosistema II se asocia a moléculas de clorofila de (680 ppm) y se denomina P680.



El fotosistema II es usado principalmente por los procariontes, mientras que los eucariontes usan el fotosistema II, además del fotosistema I. El fotosistema II es mas antiguo que el fotosistema I, pero al ser descubierto después, llevan dicha denominación.






Durante la fase de absorción de luz por parte del fotosistema II, al moverse los electrones hacia niveles superiores de energía, se forma ATP y se libera Oxígeno junto a iones de Hidrógeno, que se unen a moléculas transportadoras de Hidrógeno NADP. Este proceso de denomina Fotólisis.














Fotofosforilación



Proceso de conversión de energía en donde el electrón es estimulado por la luz, que realiza su proceso durante  los fotosistemas I y II.


Ocurren dos tipos de fosforilación: Acíclica y Cíclica.
Durante la Fosforilación Acíclica; el electrón es recibido por una energía de nivel superior, cuando los electrones se transfieren a la molécula transportadora de NADP y se forma ATP. En caso de la Fosforilación Cíclica, un electrón se eleva a un nivel mayor de energía y al caer a los niveles mas bajo de la clorofila, se forman 2 ATP.

Los Fotosistemas también se denominan cuantosomas ( conjuntos aproximadamente por mas de 200 moléculas de pigmentos ). Su función es captar la luz de forma de antena y conducirlas hasta la molécula de Clorofila a, la cual es la molécula que se oxida al liberar un electrón, pasando por una serie de transportes liberando su energía durante el recorrido.


La luz es recibida por el fotosistema II, por la clorofila P680, que se oxida al liberar un electrón a nivel superior de energía, ese electrón al ser recogido por una molécula aceptora que sería La Plastoquinona (PQ), pasando por una cadena transportadora de electrones, llegando finalmente hasta La Plastocianina (PC) que cede el paso hacia las moléculas de clorofila del Fotosistema I. Durante todo el flujo de transporte de electrones, se va formando moléculas de ATP.


El Fotosistema II se empieza a reducir en el momento en que recibe una molécula procedente de H2O, que debido al efecto de la luz, también se descompone en Oxígeno e Hidrógeno. Manteniéndose el flujo de electrones desde agua, pasando por el fotosistema II y finalmente al fotosistema I.

Mientras la luz llega a los fotosistemas, pasan por un proceso que comienza desde las moléculas del agua, pasando por los fotosistemas II y I hasta llegar a la molécula principal que es la NADPH+ y finalmente ocurren las fases que deben cumplir en el resto del proceso fotosintético.






















Fuente: