Mostrando entradas con la etiqueta biografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografia. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2019

MATORRALES















Son la comunidad vegetal que se conoce por sus especies que crecen inferior a 4 metros, adaptándose a climas secos y a zonas que favorecen la desertificación.











Es el grupo mas diverso de comunidades vegetales ya que se agrupan hierbas y pastos de todo tipo. Plantas de hoja dura, espinosas y cactáceas son las que habitan en la mayor parte de zonas desérticas.
Se destacan también por ser lugares poblados por plantas que se conocen como plagas agrícolas.






 





El lugar en el que viven las especies se destaca por contener elevadas temperaturas y con precipitaciones escasas. Los suelos presentan texturas arenosas y rocosas por lo general y son pobres de nutrientes.
Diversas especies, sobretodo suculentas, se desarrollan entre cimas de rocas.
En Chile se destacan las plantas del género Puya y otras plantas de la familia Bromeliaceae en general. 










También se destacan hierbas y arbustos de la familia Asteraceae y otras familias de plantas que se agrupan en Ordenes como Saxifragales  y caryophillales especialmente CrasuláceasCactáceas.











Se dice que la presencia de matorrales se ha desarrollado fuertemente debido a la modificación que ha ocurrido en zonas de lugares donde hubo presencia de bosques, propagándose en lugares inhóspitos debido generalmente a intervenciones urbanas.












Link:




miércoles, 24 de julio de 2019

MICROBOSQUES















Se reconoce como Microbosque a todas las plantas en miniatura que forman un ecosistema a un ambiente de tamaño reducido. 

La diversidad que los conforma son mayoritariamente LíquenesBriófitas. También existen pequeños insectos con otros animales pequeños que forman parte de este hábitat.







  








Los líquenes son hongos de tipo ascomycetes que han evolucionado a tal extremo, que pudieron llegar a ser simbiosis con una micro alga o una cianobacteria.

El fotobionte, que es este caso sería el alga, abastece el carbono necesario al hongo para su crecimiento y desarrollo, que se trata de un micobionte. Adquiriendo una forma vegetal y lograr ser parte del ecosistema.










Tanto los líquenes y musgos, son de gran importancia como bioindicadores con respecto al contenido atmosférico. Ya que pueden percatar el déficit o exceso según su percance en el momento del requerimiento y el adhesión de las partículas de los componentes del aire.
















LINK



















viernes, 5 de julio de 2019

CARLOS LINNEO Y LA BOTANICA




Carl von Linneo - Carlos Linneo (1707 -1778)






LINK DE LA IMAGEN




Naturalista sueco considerado uno de los padres de la taxonomía de la biología.




Hijo primogénito de Christina Brodersonia y Nills Ingemarsson Linnaeus, quien como ministro de una iglesia disponía de un jardín en donde se inició en el estudio de la botánica.




En 1727 cursó estudios de medicina en la Universidad de Lund y posteriormente se traslada a Uppsala a especializarse en Botánica.




Preparó su propia clasificación botánica en 1730, debido a los errores que detectó durante sus estudios en clasificaciones anteriores.




En 1735 editó su sistema natural, en donde presentó sus primeros trabajos, donde se incluyó su nueva propuesta taxonómica para los reinos vegetal, animal y mineral.








Demostró la reproducción sexual de las plantas dando sus nombres a las partes de la flor. Utilizando sus partes sexuales para ordenar las plantas de manera taxonómica, utilizando el estambre y el pistilo para determinar la clase y el orden.






También utilizó su nomenclatura binomial para seleccionar un nombre para su género y otro para su especie.








Ejemplo:

Phaseolus vulgaris  (Nombre científico) = Frejol, poroto* (Nombre vulgar)











*El nombre común puede variar dependiendo de la zona y cultura de la zona donde se ubica la especie.





Entre sus obras destacadas son: Genero de plantas (1737) y Especies de plantas (1753)


Casado con Sara Elisabeth en 1739 dando a luz a 6 hijos.


























LINK