Mostrando entradas con la etiqueta antoceros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antoceros. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2021

HUMEDALES Y LA VEGETACION ACUATICA








Los humedales son ecosistemas acuáticos que promueven la biodiversidad y elementos importantes para la vida.
Se caracterizan por ser una intersección entre el ecosistema terrestre y acuático, la intersección de ecosistemas diferentes se conoce como Ecotono.













En este tipo de ecosistema se desarrollan plantas como Totoras, Turberas, Helechos y la mayoría de especies que se describen geobotánicamente como hidrófitos, helófitos y Pleusófitos.









VEGETACION ACUATICA










La flora de los humedales se encuentran caracterizados principalmente por Lirios acuáticos, Ninfeáceas (Nymphaeaceae) y algunos vegetales que se desarrollan comúnmente en manglares y que se puedan adaptar si se dan las condiciones.

En caso de los Lirios acuáticos, la Familia Pontederiaceae se destaca por agrupar 9 géneros: Heteranthera, Eichhornia, Pontederia (Jacinto de agua), Reussia, Monochoria, Zosterella, Hydrothrix, Scholleropsis, Eurystemon, con aproximadamente 33 especies y forman parte del Orden Commelinales.









Las plantas de la familia Ninfeáceas son aquellas que provienen del Orden de las Nymphaeales. Las cuales se destacan por estar constituidos por plantas acuáticas y se reconocen también por su estética ornamental.

Dentro del Orden Nymphaeales se constituyen tres Familias


Hydatellaceae; Esta clase se encuentra constituida por dos Géneros: Hydatella y Trithuria. Aún no se confirma su clasificación, ya que otros autores consideran esta familia dentro del Orden Poales o puede que tenga su propio Orden, según la perspectiva del autor.





Cabombaceae; Son familia de Angiospermas primitivas que contienen dos géneros: Cabomba, con 5 especies y Brasenia, con una única especie, Brasenia Schreberi. 




Nymphaeaceae; Familia con seis géneros: Barclaya Wall, Euryale Salisb, Nuphar Sm, Nymphaea L., Ondinea Hartog, Victoria Lindi.



















Fuente y Literatura Citada:

  • GUIA DE CONSULTAS BOTANICA II; Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE); Magnoliidae- Nymphaeaceae.
  • Guía de Consultas Diversidad vegetal, FACENA (UNNE); Angiospermas basales-Nymphaeaceae+Cabombaceae. Páginas 5 - 12.
  • Guía de Consultas DiversidadVegetal, FACENNA (UNNE); MONOCOTILEDONEAS-Commelinales: Pontederiaceae; Páginas 128-132.
  • http://exa.unne.edu.ar/biologia/diversidadv/documentos/ANGIOSPERMAS/Angiospermas%20Basales%20y%20Clado%20Magnolides/Angiospermas%20Basales/Nymphaeales/Nymphaeales-Nymphaeaceae+Cabombaceae.pdf
  • http://www.biologia.edu.ar/diversidadv/fascIII/11.%20Nymphaeaceae.pdf
  • http://www.jardinbotanico.uma.es/bbdd/index.php/category/nymphaeaceae/nymphaeales/
  • http://www.plantasyhongos.es/herbarium/htm/Eichhornia_crassipes.htm
  • http://www.plantasyhongos.es/angiospermas/Pontederiaceae.htm
  • https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/147458
  • https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/187277
  • https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/201377
  • https://humedaleschile.mma.gob.cl/ecosistemas/humedales/
  • https://inaturalist.mma.gob.cl/taxa/71538-Hydatellaceae/browse_photos
  • https://taxateca.com/ordennymphaeales.html
  • https://www.geoenciclopedia.com/humedales/


martes, 27 de noviembre de 2018

DIVISION BRYOPHYTA

Las especies Bryophytas son todas aquellas plantas No Vasculares donde se destacan las hepáticas, los antoceros y los musgos, los cuales formaron parte de las primeras poblaciones de los bosques en la vida vegetal.













Se destacan tres clases en esta división:

Anthocerotopsida, Marchantiopsida, Bryopsida.


Son plantas que contienen anteridios y arquegonios multicelulares, también contienen esporófitos adheridos a gametofitos y carecen de tejidos conductores como xilema y floema.


Estas plantas crecen habitualmente entre rocas, troncos y suelos bajo sectores húmedos y también se dice que descienden de las algas.


Ciclo reproductor de una planta briofita





Las briófitas más primitivas son las hepáticas, que poseen un cuerpo plano y aveces son el espesor de una célula.

Los musgos poseen un cuerpo similar a un tallo central donde desprenden pequeñas estructuras similares a unas hojas, prolongándose de rizomas. (órganos vegetales)





Arquegonio



Órgano reproductor femenino en forma de botella que tiene una estructura que posee vientre y cuello. En el vientre se encuentra la ovocélula y es donde ocurre el proceso de fecundación.





Anteridio


Órgano reproductor masculino encargado de producir los espermatozoides, con filamentos cortos, algo retorcidos y provisto de dos flagelos largos.


Esporangio


Es el órgano que tiene como función contener y producir esporas.
Presenta capas de células estériles, protege a las células de la evaporación y se deseca rápidamente.


     








Clase Marchantiopsida







En esta clase se destacan las hepáticas. Donde dentro de esta categoría se agrupan dentro de ordenes como Lunulariares y Marchantiales. Las primeras agrupan un minúsculo grupo de hepáticas y el segundo orden agrupa la mayor cantidad de hepáticas.





           






Clase Anthocerotopsida



Son un pequeño grupo de bryophytas que contienen el esporofito en forma de cuerno. Son mas evolucionadas que las anteriormente mencionadas.




El esporofito es una cápsula que contiene un tejido central que sirve como mecanismo de transporte de agua y sorporte, por el cual se abre para emitir las esporas en el momento de su madurez.





Se agrupan en tres subclases:
AnthocerotidaeNotothyladidae, Dendrocerotidae.

Y cuatro órdenes: Anthocerotales, Notothyladales, Phymatocerotales y Dendrocerotales.








La Clase Leiosporocerotopsida, que se agrupan dentro de este tipo de filo, se caracterizan por ser plantas verdes, de talo ancho que acumulan almidón, desarrollan un gran número de esporangios con estomas y cloroplastos, cuentan con un solo orden y una sola familia. 











Clase Briopsida



Es el grupo mas numeroso y el mas conocido en sectores de zona templada.

Los musgos son quienes mas se destacan en esta categoría.

Dentro de esta clase se destacan tres subclases: Spagnidae, donde se destaca el orden de las Spagnales, en donde proviene el musgo SpagnumAndraeidae, donde se encuentra el orden Andraeales y Bryidae, que cuenta con cinco super ordenes: Polytrichanae, Dicranae, Funarianae, Bryanae, Hypnanae.










Son plantas exitosas que poseen características que permiten ser hospederas de otro tipo de plantas, sobretodo vasculares y son fácil de propagar.










Cumplen roles importantes tanto en aspectos económicos y ecológicos:







  • Evitan la erosión del suelo
  • Degradan materia para generar sustrato; Musgo Spanum genera la Turba.
  • Fijan enormes cantidades de Nitrógeno y Carbono
  • Ayudan a fijar humedad ayudando a la subsistencia de otras especies
  • Al ser sensibles a la contaminación, sirven como bioindicadores ambientales.
  • Como son fijadores de humedad y otro tipo de nutrientes, sirven para ser sustratos de otro tipo de plantas. Donde se puede dejar como ejemplo los artículos decorativos denominados Kokedamas.





   
















Fuente:

  • Campbell Y Reece. (2007). Biología General. Editorial Medica Panamericana; Exploración de diversidad de Briófitas; 7 Edición: Pag 584-585
  • https://naturaleza.paradais-sphynx.com/plantas/antoceros-anthocerotophyta.htm
  • http://personal.us.es/zarco/carromzar/Botanica_I/Temas_Botanica_I/T22_Briofitas-Sistematica.html
  • http://www1.biologie.uni-hamburg.de/b-online/ibc99/botanica/botanica/bryopsid.htm
  • http://www.chilebosque.cl/moss.html
  • http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/botanicageneral/wp-content/uploads/2016/03/BRYOPHYTAS.pdf