Mostrando entradas con la etiqueta cactaceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cactaceas. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2019

PLANTAS XEROFITAS: CACTACEAS Y SUCULENTAS





Una planta xerófita es aquella que se adapta a climas adversos con altas temperaturas, escasa humedad y en suelos escasos.














También son conocidas vulgarmente como Cactus.
constituyen el grupo de suculentas con aproximadamente 200 géneros y 2500 especies.
Son plantas xerófitas que contienen tejido carnoso y muy rico en agua, ya que sus órganos cumplen la  principal función de almacenar agua para su abastecimiento durante los períodos de sequía en los lugares en donde habita.






Todas las cactáceas son suculentas pero no todas las suculentas son cactus.

Una especie puede llegar a formarse un árbol, otras son arbustivas e incluso también existen hierbas suculentas.










Morfología de las Cactáceas









Su tallo presenta consistencia suculenta, de color verde por lo general, aunque por los años en muchos casos se lignifica por la edad.
Poseen costillas que son aristas que sobresalen en los tallos y su importancia se debe a la absorción de agua, aumentando su volumen protegiendo la epidermis.









Contienen yemas axilares especializadas en forma de almohadas que se desarrollan en las costillas de los cactus, dando origen a espinas, flores u otro órgano. Estas yemas se denominan Areolas.






Sus raíces son tipo napiformes; es decir, que acumulan agua y otras sustancias que utilizan como mecanismo de reserva. Además fijan la planta en el suelo como anclaje, logrando alcanzar una profundidad aproximadamente hasta unos 15 centímetros y desarrollan raíces secundarias expandiéndose por medio del suelo de manera superficial.










También se desarrollan raíces adventicias en las areolas basales para su reproducción asexuada. Al igual que en los nudos basales de la mayoría de las plantas suculentas, ya que este tipo de plantas, además del potencial de mecanismo de supervivencia, se consideran fácil de propagar debido a la acumulación de reservas en la mayoría de sus órganos.
En caso de las plantas del género Kalanchoe, de la familia de las Crassulaceas, desarrollan hijuelos en los bordes de sus órganos fotosintéticos y los deja caer en el momento de su senescencia.



Las cactáceas también se destacan por generar hijuelos en las areolas como mecanismo de propagación.



                               





 
Link


lunes, 26 de agosto de 2019

MATORRALES















Son la comunidad vegetal que se conoce por sus especies que crecen inferior a 4 metros, adaptándose a climas secos y a zonas que favorecen la desertificación.











Es el grupo mas diverso de comunidades vegetales ya que se agrupan hierbas y pastos de todo tipo. Plantas de hoja dura, espinosas y cactáceas son las que habitan en la mayor parte de zonas desérticas.
Se destacan también por ser lugares poblados por plantas que se conocen como plagas agrícolas.






 





El lugar en el que viven las especies se destaca por contener elevadas temperaturas y con precipitaciones escasas. Los suelos presentan texturas arenosas y rocosas por lo general y son pobres de nutrientes.
Diversas especies, sobretodo suculentas, se desarrollan entre cimas de rocas.
En Chile se destacan las plantas del género Puya y otras plantas de la familia Bromeliaceae en general. 










También se destacan hierbas y arbustos de la familia Asteraceae y otras familias de plantas que se agrupan en Ordenes como Saxifragales  y caryophillales especialmente CrasuláceasCactáceas.











Se dice que la presencia de matorrales se ha desarrollado fuertemente debido a la modificación que ha ocurrido en zonas de lugares donde hubo presencia de bosques, propagándose en lugares inhóspitos debido generalmente a intervenciones urbanas.












Link: