jueves, 21 de mayo de 2020

LA BOTANICA Y LA BIOLOGIA CUANTICA



Cuando un fotón es absorbido, se transfiere un electrón hacia moléculas donde se presentan mayor energía formando una cadena de procesos químicos entre moléculas aceptoras de electrones.
En la botánica ocurren el mismo procedimiento a través de los fotosistemas.




Los cloroplastos son los encargados de absorber la luz mediante compartimientos conocidos como tilacoides. Véase Fotosíntesis







Las cianobacterias al ser procariontas primitivas, son las primeras en fotosintetizar y promover el desarrollo atmosférico en el planeta y por lo tanto, son las primeras en promover la energía vital en la Tierra. Ya que debido a la absorción de pigmentos por medio de la fotosíntesis, son las principales promotoras de energía durante su traslado de electrones a través del fotosistema.

CAROTENOIDES Y ENERGIA







Como sabemos, los carotenoides son esenciales para la vida a través de su consumo. Porque además de la salud, también promueve energía dentro del organismo. Y a eso se debe que los carotenoides que contienen las verduras poseen diversas características y beneficios según el color que manifiesta.
Al contener carotenoides esenciales para el organismo, la frecuencia energética se eleva de mejor manera ya que se manifiesta mejorando la salud desde nivel atómico hasta la manifestación externa.






 





REFERENCIA







martes, 25 de febrero de 2020

HIPOTESIS DE PLANTAS ALIENIGENAS



CIANOBACTERIAS EN MARTE


Las cianobacterias son capaces de absorber CO2 y descargar Oxígeno en todo tipo de lugar, incluso en las zonas mas inhóspitas de la Tierra.
Por dicha razón, investigadores están llevando a cabo dicho proceso de poder experimentar con Cianobacterias tipo Chroococcidiopsis thermalis. Este tipo de Cianobacterias fotosintetizan con longitudes de onda hasta aproximadamente 750 nanómetros, cuando por normativa el rango de luz que se absorbe es de 400 a 700 ppm, donde los 700 nanómetros se reconoce como el Limite Rojo.

Llevando Cianobacterias de este tipo hacia Marte, se puede llevar a un experimento para poder producir una atmósfera habitable para el ser humano en algún futuro.




LINK

miércoles, 8 de enero de 2020

CIANOBACTERIAS





También son conocidas como algas verde-azuladas.
Las Cianobacterias son organismos primitivos que fotosintetizan y son responsables de la primera acumulación de oxígeno en la atmósfera.
Pertenecen al Dominio de las Procariotas y del Reino Monera y forman parte de la División que lleva su nombre.
Tienen una pared celular y habitan por lo general en sectores acuáticos, aunque en otros casos pueden habitar en suelos rocosos o en epidermis de tallos leñosos. Pueden soportar hasta los 90ºC de temperatura y al realizar simbiosis con hongos se forman los Líquenes.



Algunas fijan Nitrógeno y se dividen en dos grupos: Cocoides y Filamentosas.

Las Cocoides son unicelulares y forman cenobios esféricos mientras que las Filamentosas se encuentran formadas por una fila de células envuelta en una vaina.


Sus géneros de importancia son: Nostoc, Anabaena, Oscillatoria, Mycrocistis, Rivularia, Chroococcus, Merismopedia y Aphanocarpa.










Referencia:

viernes, 3 de enero de 2020

BOSQUE TEMPLADO

En el Bosque templado, habitan especies que se caracterizan por ser de hoja caduca o persistente 










Cuando se refiere a bosque templado, es considerado como bioma; Porque se considera conjunto de ecosistemas, de distintas y diversas especies vegetales.




Ya que se conoce como uno de los biomas mas extensos en el planeta, porque además se desarrollan con distintos tipos de clima.







Link





jueves, 2 de enero de 2020

GEOBOTANICA


La geobotánica es la disciplina que se encarga de estudiar la distribución vegetal alrededor del planeta y la vida de sus respectivas especies.





Toma en consideración la forma en que se adapta a los ecosistemas de diversas formas según su Biotipo.
Un biotipo es la forma en que se manifiesta un desarrollo de una especie según su hábitat y ecología.





Raunkiaer le ha hecho una clasificación según sus formas vitales:



  • Fanerófito: Son aquellas plantas que se desarrollan sobre 0,5 metros de la superficie terrestre.
  • Terófitos: Sus semillas perduran durante el año.
  • Geófitos: Perduran sus órganos subterráneos en momentos desfavorables
  • Hemicriptófitos: Son aquellas que mantienen sus yemas de reserva a ras de suelo.
  • Caméfitos: Sus yemas de reemplazo se encuentran en la superficie del suelo y no sobrepasa los 50 centímetros del suelo.
  • Lianas: Plantas leñosas que se encaraman y se adhieren a otras plantas o tutores inertes.
  • Epifitas: Plantas que viven sobre otras plantas sin parasitarlas.
  • Hidrófitos: Plantas sumergidas en agua con órganos flotantes.
  • Helófitos: Plantas semiterrestres que contienen una parte de su estructura sumergida.
  • Pleusófitos: Plantas acuaticas, yacentes o suspendidas en agua, que flotan sus órganos y en épocas desfavorables enraízan en el suelo de la superficie bajo el agua.














  • FRANCISCO ALCARAZ ARIZA; 2013; Geobotánica: Tema 8, Formas Vitales.
  • SALVADOR RIVAS-MARTINEZ; 2004; Global Bioclimatics; Clasificación bioclimática de la Tierra.





viernes, 25 de octubre de 2019

PLANTAS XEROFITAS: CACTACEAS Y SUCULENTAS





Una planta xerófita es aquella que se adapta a climas adversos con altas temperaturas, escasa humedad y en suelos escasos.














También son conocidas vulgarmente como Cactus.
constituyen el grupo de suculentas con aproximadamente 200 géneros y 2500 especies.
Son plantas xerófitas que contienen tejido carnoso y muy rico en agua, ya que sus órganos cumplen la  principal función de almacenar agua para su abastecimiento durante los períodos de sequía en los lugares en donde habita.






Todas las cactáceas son suculentas pero no todas las suculentas son cactus.

Una especie puede llegar a formarse un árbol, otras son arbustivas e incluso también existen hierbas suculentas.










Morfología de las Cactáceas









Su tallo presenta consistencia suculenta, de color verde por lo general, aunque por los años en muchos casos se lignifica por la edad.
Poseen costillas que son aristas que sobresalen en los tallos y su importancia se debe a la absorción de agua, aumentando su volumen protegiendo la epidermis.









Contienen yemas axilares especializadas en forma de almohadas que se desarrollan en las costillas de los cactus, dando origen a espinas, flores u otro órgano. Estas yemas se denominan Areolas.






Sus raíces son tipo napiformes; es decir, que acumulan agua y otras sustancias que utilizan como mecanismo de reserva. Además fijan la planta en el suelo como anclaje, logrando alcanzar una profundidad aproximadamente hasta unos 15 centímetros y desarrollan raíces secundarias expandiéndose por medio del suelo de manera superficial.










También se desarrollan raíces adventicias en las areolas basales para su reproducción asexuada. Al igual que en los nudos basales de la mayoría de las plantas suculentas, ya que este tipo de plantas, además del potencial de mecanismo de supervivencia, se consideran fácil de propagar debido a la acumulación de reservas en la mayoría de sus órganos.
En caso de las plantas del género Kalanchoe, de la familia de las Crassulaceas, desarrollan hijuelos en los bordes de sus órganos fotosintéticos y los deja caer en el momento de su senescencia.



Las cactáceas también se destacan por generar hijuelos en las areolas como mecanismo de propagación.



                               





 
Link


lunes, 26 de agosto de 2019

MATORRALES















Son la comunidad vegetal que se conoce por sus especies que crecen inferior a 4 metros, adaptándose a climas secos y a zonas que favorecen la desertificación.











Es el grupo mas diverso de comunidades vegetales ya que se agrupan hierbas y pastos de todo tipo. Plantas de hoja dura, espinosas y cactáceas son las que habitan en la mayor parte de zonas desérticas.
Se destacan también por ser lugares poblados por plantas que se conocen como plagas agrícolas.






 





El lugar en el que viven las especies se destaca por contener elevadas temperaturas y con precipitaciones escasas. Los suelos presentan texturas arenosas y rocosas por lo general y son pobres de nutrientes.
Diversas especies, sobretodo suculentas, se desarrollan entre cimas de rocas.
En Chile se destacan las plantas del género Puya y otras plantas de la familia Bromeliaceae en general. 










También se destacan hierbas y arbustos de la familia Asteraceae y otras familias de plantas que se agrupan en Ordenes como Saxifragales  y caryophillales especialmente CrasuláceasCactáceas.











Se dice que la presencia de matorrales se ha desarrollado fuertemente debido a la modificación que ha ocurrido en zonas de lugares donde hubo presencia de bosques, propagándose en lugares inhóspitos debido generalmente a intervenciones urbanas.












Link: