Mostrando entradas con la etiqueta Caducifolios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caducifolios. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2019

EL BOSQUE Y LA COMUNIDAD VEGETAL












Los bosques son ecosistemas imprescindibles para la vida terrestre. Se encargan de regular el agua, conservar el suelo, fijar oxígeno hacia la atmósfera y se encuentra habitado por una gran cantidad de vegetación, donde predominan árboles y arbustos de gran tamaño.










Se caracterizan por la cantidad predominante de árboles y una diversidad de flora y fauna que habitan en él, realizando simbiosis dentro del ecosistema.
Los bosques se distribuyen a nivel mundial, principalmente en Rusia, Brasil, Norteamérica, China, Australia y Congo.








Perú ocupa el segundo lugar en territorio de bosque en Sudamérica con aproximadamente 72 millones de hectáreas.
La importancia de los bosques también influye en el turismo, debido a que muchos son declarados monumentos de reserva y centro de desarrollo social, económico y cultural.
















TIPOS DE BOSQUES














Bosques Secos de Montaña




Son aquellos que se desarrollan en climas cálidos y se abastece sólo mediante aguas provenientes de las lluvias. En estos bosques predominan plantas de secano*.






*Especies que se abastecen exclusivamente con el agua de lluvia.




Manglares





Estos tipos de bosques se desarrollan frecuentemente en costas marítimas ya que la flora que predomina es tolerante a las sales que se encuentran presente en los suelos de la zona.
Ejemplo: Árboles de raíces zancos





Bosques Secos Interandinos






Estos bosques crecen en sectores secos con escasas precipitaciones. En los valles se desarrollan en climas cálidos y secos, mientras que en laderas el clima se presenta templado y húmedo.
Son habitados mayoritariamente por árboles de hoja caduca, cactáceas y especies endémicas de la zona.





Bosque Tropical de Tumbes






Son de clima tropical húmedo, reciben precipitaciones durante cuatro meses luego de ocho meses de período seco.
Existe mucha vegetación conformada de árboles altos y especies densas que se desarrollan bajo los mismos árboles formando vegetación cercana a la superficie que se denomina  sotobosque.












Bosque Andino




Ecosistema que se desarrolla en alturas.
Los árboles que predominan por lo general son refugios de aves endémicas de la zona y son resistentes a sectores nevados.




Bosques de Neblina o Bosque Húmedo de Montañas










Bosques húmedos muy densos, donde siempre existe neblinas con árboles cubiertos de plantas epífitas.



Una planta epífita es aquella que se desarrolla sobre otra especie sin parasitarla, ya que generalmente la ocupa como tutor o simplemente crece sobre el tallo.










                                                      




Este tipo de bosques se abastecen con las inundaciones de ríos y lluvias.








Bosque de Selva Baja




Conocido también como bosque tropical amazónico.
El clima es constante, y la humedad es de aproximadamente superior a 75%.
Predominan árboles que se desarrollan en inundaciones y plantas acuáticas que se desarrollan en lagos que forman parte del lugar, también se conocen ríos de aguas negras que forman una intersección de dos ecosistemas que se conoce como Ecotono.






















Link




domingo, 28 de abril de 2019

MECANISMO DE DEFENSA QUE REALIZAN LAS PLANTAS PARA ENFRENTAR LA VIDA TERRESTRE







 





Las plantas, como todo ser vivo, adquieren diversas adaptaciones para llevar a cabo su mecanismo de defensa ante todo tipo de factor ambiental.










Existen plantas, que para protegerse de las bajas temperaturas y especialmente en caso de heladas, botan sus hojas durante el otoño para entrar en letargo durante el invierno y este tipo de plantas se conocen como Plantas Caducifolias o Plantas de hoja caduca, que se caracterizan por botar sus hojas durante el otoño. Mientras que existen plantas que botan sólo una parte de su follaje para adaptarse a condiciones de temperaturas altas las cuales se conocen como Plantas Caducifolias facultativas, que son aquellas que pelechan sus hojas para enfrentar condiciones excesivas de temperatura y condiciones de escasez de agua








Por lo general, las plantas para reducir su Fotorrespiración, tienden a arrugar un poco las hojas para abastecer la humedad que almacena mediante sus propios tejidos parenquimáticos que se encuentran en sus órganos.  Véase tejido vegetal 









Las Plantas de hoja Persistente o Plantas Perennifolias son aquellas que mantienen su follaje durante todo el año y pelechan sus hojas sólo para renovar follaje. Estas por lo general tienden a ser más sensibles a heladas, debido a su exposición constante durante la época invernal y en cambio las plantas gimnospermas, la mayoría se adaptan fácilmente en zonas de bajas temperaturas debido a que muchas de sus especies habitan en climas fríos.




 



Existen casos de hierbas como Urtica L. (ortiga) que contienen espinas pequeñas que causan inflamación al tener contacto directo y otras plantas que poseen espinas en las ramas como Rosas, Claveles, Cactaceas, etc. Que consisten en un mecanismo directo de defensa ante depredadores.







También hay casos donde las plantas liberan olores desagradables, emitiendo sustancias tóxicas al liberar los desechos que los vegetales botan durante su mecanismo.







                                















Especies Caducifolias





También conocidas como Plantas de hoja caduca, ya que durante el otoño este tipo de especies botan sus hojas para protegerse de las heladas entrando en letargo durante el invierno.
Las horas frío que acumulan estas plantas, sirven como indicadores que estimulan un proceso bioquímico de fitohormonas inhibidoras de crecimiento como el Acido Abscísico (ABA) que interactúa  predominando sobre Fitohormonas de promueven el crecimiento vegetal como el Acido Indolacético (AIA) que favorece el crecimiento celular y las Citoquininas CQ, las cuales promueven la multiplicación celular.






El ABA es inversamente proporcional a AIA y CQ.  Ya que por lo tanto, inhibe sus reacciones para poder llevar a la planta a su receso invernal. Debido a estas reacciones, se manifiestan en las plantas la caída de sus hojas y la senescencia de sus órganos, almacenando también energía durante su hibernación.






Despues que termina el receso invernal, el AIA y la CQ predominan sobre el ABA comenzando con los rebrotes de las yemas y el resto de los órganos vegetales para llevar a cabo la floración en primavera.






Especies Facultativas




Son aquellas que mantienen su follaje durante todo el año, pero ante condiciones adversas tienden a botar sus hojas pero no en su totalidad.

Por lo general tienden a pelechar sus hojas durante primavera-verano para enfrentarse a condiciones de altas temperaturas y en otros casos para generar espinas.






Especies Perennifolias




Son todas las que mantienen siempre su follaje durante todo el tiempo y sólo pelechan las hojas cuando terminan su función fotosintética para dar inicio a nuevos brotes.




 




Se conocen muchas plantas, especialmente las hierbas aromáticas y medicinales, que liberan su olor y fragancia como mecanismo de defensa ante especies invasoras, ya que al ser agradable para el olfato humano e incluso benéfico, son desagradables para otras especies y en la agricultura orgánica se utilizan para control orgánico de plagas y también para la salud como medicina alternativa.